CÓMO MURIÓ ABRAHAM LINCOLN: DATOS CLAVE
Nombre completo: Abraham Lincoln Nacionalidad: Estadounidense Nacimiento: 12 de febrero de 1809 Fallecimiento: 15 de abril de 1865 Edad: 56 años Profesión: Abogado, Político, Presidente Lugar de muerte: en una casa frente al teatro Ford, Washington D.C, EEUU | ![]() |
Causa de muerte: “HERIDA POR ARMA DE FUEGO”

Nacimiento Humilde
Abraham Lincoln nace en una cabaña de troncos en Kentucky. Su infancia estuvo marcada por la pobreza y la vida en la frontera.
Entrada en la Política
Tras una formación autodidacta, es elegido para la Cámara de Representantes de Illinois, iniciando una carrera política que lo definiría.
Discurso contra la Esclavitud
Pronuncia su «Discurso de Peoria», un poderoso argumento contra la Ley Kansas-Nebraska que permitía la expansión de la esclavitud. Esto marca su regreso a la política nacional.
Elección como Presidente
Es elegido 16º presidente de los Estados Unidos. Su victoria, sin el apoyo de los estados del sur, provoca la secesión de siete de ellos antes de su investidura.
Estalla la Guerra Civil
Las fuerzas confederadas atacan Fort Sumter en Carolina del Sur, dando inicio a la Guerra Civil Americana, el conflicto más sangriento de la historia del país.
Proclamación de Emancipación
Emite la Proclamación de Emancipación, declarando libres a todos los esclavos en los territorios confederados. Transforma la guerra en una lucha por la libertad humana.
Discurso de Gettysburg
Pronuncia uno de los discursos más famosos de la historia en la dedicatoria del cementerio de Gettysburg, redefiniendo el propósito de la nación y la guerra.
Fin de la Guerra
El 9 de abril, el general confederado Robert E. Lee se rinde ante el general Ulysses S. Grant en Appomattox, poniendo fin efectivo a la Guerra Civil.
Asesinato y Legado
Tras ser disparado la noche anterior en el Teatro Ford, Lincoln muere, convirtiéndose en el primer presidente estadounidense asesinado. Su muerte lo eleva a la categoría de mártir.
El Asesinato de Abraham Lincoln: La Noche que Enlutó a una Nación
En abril de 1865, Washington D.C. respiraba un aire de euforia. Tras cuatro largos y sangrientos años, la Guerra Civil Americana llegaba a su fin con la victoria de la Unión. El presidente Abraham Lincoln, el hombre que había guiado al país a través de su hora más oscura, se preparaba para la monumental tarea de la Reconstrucción. Sin embargo, en medio de la celebración, una conspiración nacida del odio de la derrota estaba a punto de cambiar el curso de la historia y sumir a la nación en un profundo duelo.
La Noche Fatídica en el Teatro Ford
El 14 de abril de 1865, Viernes Santo, el presidente y su esposa, Mary Todd Lincoln, decidieron asistir a una función de la popular comedia Our American Cousin en el Teatro Ford. Les acompañaban en el palco presidencial el Mayor Henry Rathbone y su prometida, Clara Harris. La atmósfera en el teatro era festiva, reflejando el alivio de una ciudad y una nación que por fin veían la paz.
Pero entre las sombras acechaba John Wilkes Booth. Un famoso actor de la época y un ferviente simpatizante de la Confederación, Booth había liderado originalmente un complot para secuestrar a Lincoln. Sin embargo, tras la rendición del Sur y un discurso del presidente en el que apoyaba el derecho a voto para los afroamericanos, su plan se tornó mucho más siniestro: asesinar a Lincoln, al Vicepresidente Andrew Johnson y al Secretario de Estado William H. Seward para decapitar al gobierno de la Unión.
Con su fama de actor, Booth conocía el Teatro Ford a la perfección, incluyendo sus pasillos y el libreto de la obra. Cerca de las 22:15, sabiendo que se acercaba una de las escenas más graciosas, se deslizó sin ser visto hasta la puerta del palco presidencial. Esperó el momento preciso y, sincronizando su disparo con una de las carcajadas más sonoras del público para enmascarar la detonación, irrumpió en el palco y disparó una única bala de una pistola Deringer del calibre .44 en la nuca del presidente.
El Mayor Rathbone intentó detenerlo, pero Booth lo apuñaló brutalmente en el brazo con una daga. Acto seguido, en un gesto teatral, Booth saltó desde el palco hasta el escenario. Aunque se fracturó el peroné en la caída, se levantó y, según testigos, gritó la frase en latín «¡Sic semper tyrannis!» («¡Así siempre a los tiranos!»). Aprovechando la confusión, huyó por una puerta trasera, donde un caballo lo esperaba para su escape.
La Larga Vigilia: Muerte en la Petersen House

La comedia en el escenario se tornó en tragedia. Un joven médico del ejército, Charles Leale, que se encontraba entre el público, subió rápidamente al palco y determinó que la herida del presidente era mortal. Debido al caos y a la imposibilidad de trasladarlo de vuelta a la Casa Blanca, Lincoln fue llevado en brazos a través de la calle hasta una casa de huéspedes, la Petersen House.
Fue acostado diagonalmente en una cama demasiado corta para su espigada figura. Durante las siguientes nueve horas, la pequeña habitación se convirtió en el centro de una nación en vilo. Médicos, miembros del gabinete como el Secretario de Guerra Edwin M. Stanton, y generales del ejército mantuvieron una sombría vigilia. A las 7:22 de la mañana del 15 de abril de 1865, Abraham Lincoln fue declarado muerto a los 56 años. Se cuenta que, en ese momento, Stanton pronunció la famosa frase: «Ahora, pertenece a la eternidad».
La Cacería y el Destino de los Conspiradores
El asesinato desató una de las persecuciones más grandes de la historia de Estados Unidos. Mientras los otros ataques del complot fracasaban, la búsqueda de John Wilkes Booth se extendió por Maryland y Virginia. Doce días después, el 26 de abril, las tropas federales lo acorralaron en un granero en una granja de Virginia. Booth se negó a rendirse y el granero fue incendiado. En medio del caos, un sargento le disparó, hiriéndolo mortalmente en el cuello.
Ocho de sus cómplices fueron arrestados y juzgados por un tribunal militar. Cuatro de ellos, incluida Mary Surratt, la primera mujer ejecutada por el gobierno federal, fueron ahorcados en julio de 1865, aunque la participación y el grado de culpabilidad de algunos han sido objeto de debate histórico desde entonces.
Un País de Luto: El Viaje Final y el Legado
La muerte de Lincoln sumió al país en una profunda conmoción y dolor. Su cuerpo fue llevado en una procesión fúnebre en tren, apodada «The Lincoln Special», en un viaje de casi tres semanas que recorrió 2.700 kilómetros a través de siete estados, revirtiendo la ruta que había tomado para su investidura en 1861. Millones de estadounidenses salieron a las vías para darle su último adiós.
Finalmente, fue sepultado en el Cementerio Oak Ridge en Springfield, Illinois, su hogar. Hoy, la Tumba de Lincoln es un monumento nacional que recibe a miles de visitantes cada año, un recordatorio del presidente que salvó a la Unión y abolió la esclavitud, y cuyo liderazgo fue truncado en el preciso momento en que su nación más lo necesitaba para sanar sus heridas.
Cada año, miles de personas visitan la tumba del presidente Lincoln para honrar su legado de liderazgo durante la Guerra Civil y su valiente lucha por la abolición de la esclavitud en los Estados Unidos.

FAQ Abraham Lincoln
Preguntas Frecuentes sobre Abraham Lincoln
¿Por qué es considerado uno de los mejores presidentes?
Se le considera uno de los más grandes por dos logros monumentales: **preservó la Unión**, ganando la Guerra Civil y evitando que el país se fracturara permanentemente; y **terminó con la esclavitud**, un acto que redefinió moralmente a la nación. Su liderazgo firme, su elocuencia y su visión para una «nación concebida en libertad» lo han convertido en un símbolo de la democracia estadounidense.
¿La Proclamación de Emancipación liberó a todos los esclavos?
No, no inmediatamente. La Proclamación, emitida en 1863, declaraba libres solo a los esclavos en los estados que estaban en rebelión (la Confederación). No aplicaba a los estados esclavistas que permanecieron leales a la Unión. Sin embargo, fue un golpe estratégico y moral decisivo que cambió el propósito de la guerra. La abolición total de la esclavitud en todo el país se logró con la Decimotercera Enmienda a la Constitución, que Lincoln impulsó antes de su muerte.
¿Quién más formaba parte del complot de asesinato?
El plan de John Wilkes Booth era más grande. Contaba con varios cómplices para asesinar a múltiples líderes del gobierno simultáneamente. **Lewis Powell** fue asignado para matar al Secretario de Estado William H. Seward (a quien hirió gravemente pero no mató), y **George Atzerodt** debía asesinar al Vicepresidente Andrew Johnson (pero se acobardó y no lo intentó). Otros, como David Herold y Mary Surratt, ayudaron en la planificación y la fuga.
¿Es cierto que predijo su propia muerte en un sueño?
Existe una famosa anécdota, contada por un amigo cercano, de que pocos días antes de su asesinato, Lincoln describió un sueño inquietante. En él, oía sollozos en la Casa Blanca y, al buscar el origen, encontraba un catafalco en el Salón Este con un cuerpo velado y soldados de guardia. Al preguntar quién había muerto, un soldado le respondía: «El Presidente. Fue asesinado». Aunque la veracidad exacta es debatida, la historia ha contribuido al aura mítica que rodea su figura.
¿Por qué era apodado «Honest Abe» (Abe el Honesto)?
Se ganó ese apodo en su juventud en Illinois, mientras trabajaba como empleado de tienda y abogado. Se forjó una reputación de integridad y honradez inquebrantable. Una historia famosa cuenta que, tras darse cuenta de que había cobrado de más a un cliente por unos centavos, caminó varios kilómetros esa misma noche para devolverle el dinero exacto. Este tipo de actos cimentaron su imagen como un hombre de principios.
Galeria de Abraham Lincoln






