CÓMO MURIÓ
BORIS YELTSIN
Nombre completo: Boris Nikoláievich Yeltsin Butká
Nacionalidad: Ruso
Nacimiento: 1 de febrero de 1931
Fallecimiento: 23 de abril de 2007
Edad: 76 años
Profesión: Ingeniero, Político, primer presidente de la Federación de Rusia
Lugar de muerte: Moscú (Rusia)
Causa de muerte:
“FALLO CONGESTIVO CARDÍACO MÚLTIPLE”
Cómo falleció BORIS YELTSIN: murió en la ciudad de Moscú (Rusia) a los 76 años de edad, víctima de un paro congestivo cardíaco múltiple, el día 23 de abril del año 2007.
La información que proporcionaron los expertos en el periódico Pravda (La Verdad), diario oficial del partido comunista, fue que el padecimiento de Yeltsin pudo iniciarse durante una visita al país de Jordania realizada desde el 25 de marzo al 2 de abril de ese año 2007. Sin embargo, también era del dominio público su afición al alcohol y la mezcla inadecuada que hacía combinándolo con medicamentos, de estas interacciones inadecuadas surgió su problema cardíaco (tuvo varios infartos y un quíntuple bypass) lo que desembocó en su muerte.
Boris Yeltsin fue despedido con una gran ceremonia, donde participaría la iglesia ortodoxa que había sido excluida de actos públicos desde la época del emperador Alejandro III en el siglo XIX.
Después de permanecer en capilla ardiente durante dos días en la Catedral de Cristo Salvador en la capital rusa, fue enterrado en el Cementerio Novodevichy en Moscú (Rusia) el día 25 de abril de 2007, el cual fue declarado día de luto nacional, suspendiendo los programas de entretenimiento y ondeando las banderas a media asta.
Yeltsin permitió una pacífica transición a su sucesor demócrata. Será recordado como el precursor de una nueva Rusia democrática y libre.